Las TIC son un recurso que
ha revolucionado la orientación de la sociedad, han llegado a ser
imprescindibles para el funcionamiento laboral y social de ciertos países. Si
buscamos las ventajas que las TIC nos aportan son muchas más que las
desventajas, pero queramos o no, ahí están. En el documento de Interrogantes
educativos en la sociedad del conocimiento, realizado por Antonio Bartolomé y
Mariona Grané, nos plantean nueve interrogantes en el funcionamiento de las TIC
muy interesantes. En primer lugar, se comenta la autoridad, dentro de internet
no hay autoridad, sino que esta enriquecido por la información que aportan
todos los usuarios y por ello siempre encontramos información que nos ayuda.
Trasladándolo a un aula,
el profesor frente a una clase debe involucrarse y mezclarse entre los alumnos,
hacerse uno más, para entender su forma de pensar y poder guiarle a cada alumno
de la mejor manera posible, planteando el currículum de la manera que el lo
estime adecuado, porque es él el que conoce a sus alumnos y sabe qué, como, y
cuánto necesitan estos para desarrollarse como mejor puedan. Si tenemos en
cuenta la diversidad del alumno no podemos emplear los mismos recursos para
todos por igual, sino darle a cada Región, a cada colegio, a cada clase, a cada
alumno, lo que necesite. El profesor debe ser respetado como tal pero debe
hacer la función más de orientador que de ¨jefe de grupo¨. De esta manera, a la
hora de utilizar las TIC, los alumnos no solo van a escuchar al profesor, sino
también podrán enriquecer la clase y su aprendizaje desde otras fuentes, con
información más profunda o explicada de forma diferente, pues su maestro,
aunque sea una pena, no lo sabe todo, y será imposible saberlo, por lo que los
alumnos podrán descubrir nueva información a través de internet.
Hoy en día ni los propios
especialistas pueden saberlo todo acerca de su propio campo, siempre surgen
nuevos descubrimientos y ampliaciones del mismo, por ello, otro interrogante
que se plantea en el documento es la Información inabarcable de internet que es
imposible que una sola persona pueda saberla por completo.
Al ser internet una fuente
en la que todo el mundo aporta información (a lo que llamamos democracia
informativa), no sabemos si los documentos o las obras que ahí aparecen son
originales, copias, editados, muestras reducidas... Por ello también se plantea
la inestabilidad de los documentos, que al final pueden terminar siendo el
teléfono roto.
Las copias de copias y resúmenes
de resúmenes de largos documentos hacen que al final sepamos solo una parte reducida
de la información a la que queremos recurrir, sabemos muchas cosas pero de
manera superficial, sin poder llegar a una debate profundo o estable sobre
ciertos temas.
Que el derecho de autoría
se pueda encontrar en una persona que simplemente ha cambiado la obra original
hace que los que de verdad merecen reconocimiento pierdan importancia. Esto
también puede repercutir en la decisión que una persona quiera tomar respecto a
su privacidad, por ejemplo, si quiere publicar en internet algo que ha hecho el
para que la gente lo vea y lo reconozcan, puede tener miedo también a que haya
gente que utilice sus obras sin permiso o fuera de las leyes. La privacidad
depende de ti, de lo que tu quieras o no enseñar. Hoy en día casi todo el mundo
ha unido su identidad real con la virtual, y aunque hay muy poca privacidad, la
identidad digital es aquella que formamos nosotros mismos, con todo lo que nos
gusta o lo que nos hace felices o ser reconocidos. Decir nuestro estado de
ánimo nos hace sentirnos dentro del mundo virtual, pero no ponemos las fotos en
las que salimos mal, los problemas que tenemos con nuestros padres, las peleas
con amigos etc, eso hace que la identidad digital sea una identidad medio
ficticia.
Las TIC y en general, el mundo del internet, es una revolución que nos da paso a poder hacer cosas que hace poco eran inimaginables, a estar conectados desde cualquier parte y hablar con personas que están en la otra punta del mundo y que podemos ver todo lo que estas comparten, su cultura, su manera de vivir las cosas al igual que ellos pueden saber de la nuestra, el acceso global a internet hace que todos estemos conectados en todo momento y que podamos ¨convivir virtualmente¨ con quien queramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario