Los estereotipos y la familia influyen en las niñas en la elección de estudios, según el informe Educación en Ciencias de la Computación en España 2015.
El estudio ha identificado alguno de los factores que influyen en que la brecha entre hombres y mujeres aparezca ya desde el colegio. En primer lugar, explica que la influencia de la familia sobre las chicas es mayor que la de los varones (69% frente a 56%). Este peso se ve más reflejado si los padres y madres les han motivado para estudiar ciencias de la computación. Así, las niñas que estudian esta materia lo hacen "porque sus padres les apoyan (65%) y las que no lo estudian es porque reciben menor apoyo de su familia que los niños (12,9% de apoyo frente al 23,9%)".
El informe va todavía un paso más allá y sostiene que esta influencia tiene un impacto directo en las asignaturas preferidas de las niñas. Solo un 51% de las niñas piensan que su familia las ve capacitadas para estudiar temas relacionados con las ciencias de la computación, frente al 75% de los niños. "Muchas de las niñas creen que sus padres las ven menos capacitadas para estudiar ciencias de la computación que a los chicos. Hay que trabajar para combatir este tipo de ideas"
“Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto que la diferencia en el interés por las ciencias de la computación proviene de la influencia de los padres y madres sobre sus hijos y, especialmente, sobre sus hijas, donde aparecen algunos estereotipos de género”, retrata el informe. A pesar de estas afirmaciones, los expertos son prudentes.Digna Couso, doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la UAB, ha matizado que no se trata de que las familias no apoyen a sus hijas conscientemente, sino que hay una falta de equidad en todos los contextos. “Está en el imaginario colectivo. Varios estudios han comprobado que pensamos que las mujeres que han llegado a grandes científicas es porque ‘se esfuerzan mucho’,
No hay comentarios:
Publicar un comentario